3 CUOTAS SIN INTERÉS 10% OFF EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA ENVÍOS A TODO EL PAÍS 3 CUOTAS SIN INTERÉS 10% OFF EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA ENVÍOS A TODO EL PAÍS 3 CUOTAS SIN INTERÉS 10% OFF EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA ENVÍOS A TODO EL PAÍS 3 CUOTAS SIN INTERÉS 10% OFF EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA ENVÍOS A TODO EL PAÍS 3 CUOTAS SIN INTERÉS 10% OFF EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA ENVÍOS A TODO EL PAÍS

¿Cómo curar un mate de calabaza?

Curar el mate es un proceso esencial para limpiar el interior del mismo, preparar la calabaza para su primer uso y evitar que el sabor amargo de la yerba sea excesivo, además de prolongar la vida útil del mismo.


Existen diversas formas de curar un mate de calabaza. Esta es nuestra recomendación:

Colocar yerba nueva o usada, hasta ¾ de su capacidad (que no toque la virola). 

Echar un chorrito de agua tibia, hasta humedecer toda la yerba. 

Dejar reposar 24hs. 

Retirar la yerba con una cuchara y raspar suavemente la calabaza por dentro, para quitar el hollejo. 

Repetir los pasos anteriores por 3 o 4 días.

¡Listo! Ya poder disfrutar tu #mateautentico

 

¿Cómo curar un mate de madera?

Curar el mate es un proceso esencial para limpiar el interior del mismo, preparar la madera para su primer uso y evitar que el sabor amargo de la yerba sea excesivo, además de prolongar la vida útil del mismo.

Existen diversas formas de curar un mate de madera. Esta es nuestra recomendación:

Untar con un poquito de manteca o aceite el interior del mate. 

Colocar yerba nueva o usada, hasta ¾ de su capacidad (que no toque la virola). 

Echar un chorrito de agua tibia, hasta humedecer toda la yerba. 

Dejar reposar 24hs. 

Retirar la yerba con una cuchara.

¡Listo! Ya podés disfrutar tu #mateautentico

 

¿Cuál es la temperatura ideal del agua para el mate?

La temperatura justa del agua para el mate, depende de los gustos de cada persona. Nosotros recomendamos una temperatura entre 75°C y 80°C, ya que es un punto previo al de ebullición, lo que permite que la yerba mate preserve sus propiedades por más tiempo y libere sus compuestos de manera equilibrada, proporcionando un sabor agradable sin ser demasiado amargo ni demasiado suave. Por otro lado, el agua demasiado caliente (por encima de los 80°C) puede generar ciertos problemas en la salud digestiva de las personas a largo plazo, razón por la cual desaconsejamos utilizar agua hirviendo.
En una temperatura entre 75°C y 80°C la experiencia del mate es más agradable, evitando posibles quemaduras y permitiendo disfrutar del mismo de manera cómoda y segura.

Tip extra: si la pava que utilizas para calentar agua no te indica la temperatura, no pasa nada. Observá cuando aparecen los primeros globitos en el agua es porque ya está en la temperatura justa.
Para asegurarte de esto, podes colocarla en el termo, poner tu mano en la boca del mismo y contar 8 segundos. Recién ahí tendría que empezar a quemarte, si esto ocurre antes de los 8 segundos es porque se pasó de temperatura.
En este caso, no le agregues agua fría, deja el termo destapado un ratito hasta que se equilibre naturalmente. 

 

¿Cómo preparar un buen mate?

Para tomar los mejores mates de tu vida, seguí los siguientes pasos:

Colocar yerba en el interior del mate (hasta la mitad o ¾ partes del mismo). 

Tapá la boca del mate con la mano, giralo boca abajo y agitalo para que los componentes de la yerba se mezclen equilibradamente. 

Dejá la yerba levemente inclinada en el interior del mate (a 45° aproximadamente)

Humedecer la yerba con agua a temperatura mate (entre 75°C y 80°C) en la cavidad que se formó sobre uno de los bordes del mate. 

Repite este paso 2 o 3 veces hasta que la yerba absorba el agua. 

Colocar la bombilla adentro del mate, en la parte donde la yerba está húmeda. 

Cebá el mate del lado de la bombilla, tratando de no humedecer toda la yerba del mate.

¡Listo! Ya podés disfrutar y compartir la magia de tomar mate. 

 

¿Cómo limpiar el mate para evitar hongos?

Para cuidar tu mate y alargar su vida útil, libre de hongos, te recomendamos limpiarlo cada vez que termines de tomar.
La mejor forma de hacerlo es quitando la yerba con una cuchara, evitando raspar tanto las paredes del mismo ni manchar la virola o el cuero.
Una vez que hayas extraído toda la yerba, no lo enjuagues ni le coloques una servilleta adentro. Dejalo reposar en un lugar fresco y seco de la casa.

Tip extra: si lo podés dejar secando un ratito en el sol (que no le dé directo), aceleras el proceso de secado, evitando aún más la posibilidad que se generen hongos.
Tené en cuenta no dejarlo por más de 4 o 5 minutos expuesto al sol, para evitar rajaduras en el material.

 

¿Cómo quitar hongos del mate?

Si te olvidaste el mate con yerba o húmedo y se te formaron hongos en su interior, no te preocupes que puede tener solución. Acá te dejamos algunas recomendaciones:

Quitale toda la yerba que tiene en su interior y verté agua hirviendo en su interior.

Dejalo reposar 3 o 4 minutos y luego con una cuchara raspa suavemente sus paredes (donde había hongos) para eliminar los restos. 

Enjuaga su interior y seca con una servilleta limpia. 

Ahora humedecé con un poquito de alcohol etílico las paredes del mate (ojo, no te excedas) y con mucho cuidado encendé un fosforo en su interior para quemar todos los restos de hongos que puedan quedar (Importante: si ves que no se apaga en menos de 10 o 15 segundos, apagalo vos para evitar que se queme la calabaza o la madera por demás). 

Volvé a enjuagar el interior y secalo con una servilleta. 

¡Listo! Ya podés volver a usarlo.  

Tené en cuenta que le puede cambiar el gusto al mate, pero en caso de sentirle gusto feo o si tenés sospecha de que no se haya podido eliminar la totalidad de los hongos, recomendamos cambiar de mate. 

 

¿Cómo limpiar la bombilla?

Después de cada mateada, es recomendable lavar la bombilla para mantener la higiene de la misma y evitar que le quede restos de yerba en su interior.
La forma más recomendable es con un cepillo limpia bombillas, enjuagándola con abundante agua por el filtro, con la boquilla hacia abajo.
Por otro lado, una vez por mes o mes y medio, es recomendable hacerle una limpieza más intensiva, la cual consta de hervir la bombilla en un recipiente con agua y bicarbonato, para ablandar y remover los restos de yerba adheridos en el interior de la misma que no fueron eliminados en las lavadas periódicas.

 

¿Cómo cuidar el termo?

El termo es un elemento fundamental del equipo de mate y existen formas de cuidarlo para que conserve mejor la temperatura del agua y no se modifique el sabor o temperatura de la misma.
En principio, recomendamos antes de echar toda el agua en el termo, echar un chorrito para templarlo.
En cuanto a la limpieza del mismo, cada cierto tiempo, cuando notes que se le está juntando sarro en su interior, recomendamos:

Ponerle ¼ medida de vinagre y el resto de agua hirviendo. 

Dejar reposar por 48hs. 

Quitar el agua con vinagre y enjuagar con abundante agua el interior del mismo. 

En caso de que haya quedado sarro, repetir el proceso o pasarle un repasador o cepillo limpio por dentro para eliminar los restos. 

Estos mismos pasos también aplican para la limpieza del tapón del termo.

 

¿Cómo lustrar la virola del mate? 

La virola es una de las partes más vistosas de tu mate. Cuidala de la forma correcta para que se vea siempre bien.
Recomendamos limpiarla periódicamente con un repasador húmedo y limpio, para que no le queden restos de yerba pegado y secarla bien para que no se manche.
Cada 3 o 4 meses, podes lustrar la misma con pomada brilla metal que encontraras en nuestra tienda, para revivir el brillo de la misma (es importante que no lo hagas de forma periódica, para evitar su pronto desgaste).